Normas APA

Normas APA para trabajos escritos

Antes de analizar las normas APA, existe la imperiosa necesidad de saber qué es y para qué se utiliza. Este documento cuenta con toda la información necesaria, de esta forma cada persona tendrá el conocimiento suficiente y podrá emplear estas normas de la mejor manera.

¿Que son las Normas APA?

En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.

Generalidades en las Normas APA

Normas APA
  • Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
  • Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
  • El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.
  • No se deben utilizar espacios entre párrafos.
  • Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
  • La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
  • Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
  • La redacción debe ser en tercera persona.

FUENTE O TIPO DE  LETRA

Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:

Fuente: Times New Roman
Tamaño :  12 pts.
Alineamiento: Izquierda
Interlineado: 2.


NUMERACIÓN DE PÁGINAS

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.

Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,

ABREVIACIONES EN FORMATO APA

Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

Capítulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev
Editor (Editores): ed
Traductor (es): trad.
Sin fecha: s.f
Página (páginas): p. (pp.)
Volumen: Vol.
Número: núm
Parte: Pt.
Suplemento: Supl

Utilización de títulos en normas APA

Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.

Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra     negrita.
Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.
Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

Fuente: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/


1 comentario: